La Nasa encuentra un planeta bastante parecido a la tierra la denominan «Kepler-1649c»

Desde el inicio de la exploración en el Universo, se ha buscado un mundo similar al nuestro, para vivir en él, pero a pesar de los avances tecnológicos y las exploraciones en el mundo no se había encontrado nada similar. Lo extraño es que hay millones de galaxias, con millones de estrellas y planetas, pero nada similar al nuestro o con presencia de otra vida.

El telescopio caza-planetas Kepler, de la NASA, orbitaba alrededor de nuestro Sol, observando el universo en busca de nuevos mundos habitables. Aunque llegó al fin de sus días, nos dejó vastos descubrimientos que tomará años analizar. La nave dejó de prestar sus servicios en octubre de 2018, cuando se acabó su combustible.

El Kepler fue lanzado al espacio en 2009, formaba parte del programa Discovery de la NASA y su objetivo era descubrir planetas con un tamaño y distancia de su estrella, similares a los de la Tierra.

El telescopio utilizó el «método de tránsito» que consiste en buscar caídas de brillo que los planetas causan al pasar frente a las estrellas; mide la curvatura de la luz y sus cambios periódicos.

Durante nueve años, el telescopio identificó 2740 candidatos a exoplanetas, de los cuales sólo se han confirmado 114 en 69 sistemas estelares. El total de exoplanetas que identificó el Kepler representa dos tercios de la cantidad de exoplanetas descubiertos hasta la fecha, que son 4100.

Un pequeño problema que tienen las enanas rojas es que frecuentemente lanzan poderosas llamaradas, sobre todo en su juventud, lo que pone en riesgo la atmósfera de los planetas que la orbitan.

Este tipo de estrella es muy común en el universo; de hecho, se estima que el 70% de las estrellas de la Vía Láctea son enanas rojas.

Queda mucho camino aun por descubrir del universo, pero sigue latente la esperanza de encontrar vida en otro rincón de la galaxia.

Deja una respuesta