Son pocos los que han descubierto esta serie, que incluso nos atrevemos a considerar como la mejor creación del autor de Peaky Blinders.
Las plataformas de streaming parecían la solución ideal en la era de internet para ofrecer acceso legal a más contenidos que nunca, además de garantizar una retribución económica a los autores. Sin embargo, este modelo prometedor se ha convertido rápidamente en una batalla por el mercado entre plataformas rivales, lo que ha hecho que acceder a todo el contenido sea realmente complicado.
El exceso de suscripciones necesarias resulta inviable para la mayoría de los espectadores. Y, para colmo, a pesar de la enorme oferta disponible, es frecuente querer ver una película o serie específica y descubrir que no está disponible en ninguna plataforma. A esto hay que añadir las limitaciones geográficas, que hacen que ciertos contenidos o plataformas solo funcionen en algunos países, así como las incompatibilidades tecnológicas. De poco sirve pagar una suscripción si la app no es compatible con nuestro televisor u otros dispositivos.
Mientras tanto, siguen apareciendo pequeñas plataformas de streaming que buscan hacerse con su nicho de mercado, lo que fragmenta aún más el acceso. En medio de este caos, cada vez cobra más fuerza la idea de una plataforma de plataformas: un portal único que ofrezca acceso centralizado a múltiples servicios. Aunque esta solución suena ideal, es una quimera difícil de realizar completamente, especialmente porque a Netflix, líder del sector, no le conviene. Sin embargo, Amazon Prime Video ya ha comenzado a dar pasos en esta dirección, integrando canales y servicios dentro de su propia interfaz, lo cual es un avance que merece reconocimiento.
Todos sabemos que Amazon Prime Video cuenta con un amplio catálogo de películas y series, y que su suscripción incluye las ventajas de ser usuario Prime en otros servicios de Amazon. Pero lo más interesante es que Prime Video está evolucionando mucho más allá de una simple plataforma de streaming. Además de ofrecer un videoclub integrado para compra o alquiler de contenido, también se ha convertido en una infraestructura tecnológica que alberga múltiples plataformas pequeñas. De este modo, unifica contenidos y simplifica el acceso para los usuarios. A través de Prime Video se puede acceder directamente a servicios como Max (HBO), Flixolé, Crunchyroll, MGM+, SkyShowtime, MUBI y, sí, también AMC+, todo en un solo lugar.
Aunque en España AMC nunca alcanzó gran popularidad de forma independiente, hubo un tiempo en que fue tan influyente como HBO, siendo sinónimo de grandes series en televisión por cable. Sin embargo, no logró consolidarse como plataforma de streaming en nuestro país, lo que provocó que sus títulos más icónicos quedaran dispersos entre diferentes servicios o incluso en el olvido. Estamos hablando de la productora original de ‘Breaking Bad’ (sí, no es de Netflix), así como de ‘Mad Men’, ‘The Walking Dead’ o ‘Better Call Saul’. Por eso, es una excelente noticia que AMC+ esté disponible a través de Prime Video, permitiendo redescubrir algunas de las mejores series de la historia de la televisión y volver a valorar esas tres letras que son sinónimo de calidad.
Pero, como ocurre con muchas plataformas de streaming, AMC+ también recupera grandes obras olvidadas o sin distribución en otras plataformas. Por eso, al buscar una joya escondida dentro del catálogo de AMC+ en Prime Video, nos hemos encontrado con una auténtica rareza de culto: una serie de la BBC creada por Steven Knight, el genio detrás de ‘Peaky Blinders’.
Hablamos, cómo no, de ‘Taboo’, una producción que combina intriga, oscuridad y ambientación histórica, y que merece una segunda vida gracias a esta nueva ventana de acceso. Estrenada en 2017, ‘Taboo’ cuenta con una única temporada de 8 episodios. En el guion participa no solo Steven Knight, sino también Tom Hardy, quien además protagoniza la serie junto a un reparto de lujo que incluye a Oona Chaplin, Jonathan Pryce y Jessie Buckley. La trama nos sitúa en el año 1814, cuando el protagonista —a quien se creía muerto tras más de diez años de silencio luego de una expedición en África— regresa inesperadamente a Londres. Vuelve irreconocible, transformado por experiencias que ningún británico puede imaginar, y con diez diamantes en el bolsillo, listo para reclamar lo que le pertenece y enfrentarse al poder de su tiempo.