Una película impactante inspirada en hechos reales que se ha convertido en una de las grandes joyas de Netflix.

Dentro del catálogo de Netflix, se encuentra una joya cinematográfica estrenada en 2021: «La Excavación». Esta película está basada en la historia real del hallazgo arqueológico de Sutton Hoo en 1939 y está adaptada de la novela escrita por John Preston en 2007.

La película «La Excavación» de Netflix, estrenada en 2021, es una joya cinematográfica basada en la historia real del hallazgo arqueológico de Sutton Hoo en 1939. Adaptada de la novela de John Preston (2007), la película toma varias licencias creativas, como una subtrama romántica, que, aunque añade elementos emocionales, resta fuerza al drama histórico. A pesar de esto, la cinta sigue siendo un notable drama histórico que cautiva por su fidelidad al evento central.

Estamos ante una película reposada que confía enormemente en el trabajo de sus actores. Durante la primera parte de sus casi dos horas de metraje, el protagonismo recae casi de forma absoluta en Carey Mulligan y Ralph Fiennes, quienes interpretan a la viuda y al excavador autodidacta que ella contrata para que revise su finca.

El amor y la arqueología

Según el portal Spinoff, a medida que pasan los minutos, se va definiendo en paralelo la estrecha amistad que surge entre ambos personajes, junto con los progresos en la excavación. En «La Excavación», no se toman atajos innecesarios, ya que, al mismo tiempo que se desentierra un descubrimiento arqueológico, también se desvelan las emociones de sus dos protagonistas, reflejando además la situación histórica del país en los albores de la II Guerra Mundial.

Carey Mulligan interpreta a Pretty, mientras que Ralph Fiennes da vida a su tímido pretendiente arqueólogo, Basil Brown. A medida que avanza la excavación, un potencial romance comienza a surgir entre los dos personajes.

Completan el reparto Lily James y Johnny Flynn, quienes interpretan a la arqueóloga Peggy Preston y al sobrino de Pretty, Rory Lomax, respectivamente. La película sugiere una relación romántica entre ambos, a pesar de que Preston está casada con el personaje de Ben Chaplin, Stuart Piggott.

El amor platónico en la vida real

Este le recomendó a Brown, quien fue contratado para trabajar en la excavación durante 15 días a razón de 30 chelines a la semana y alojamiento, una habitación que compartía con el chófer de Pretty. Al cabo de unos días, Brown descubrió los restos de 90 pies de un barco anglosajón, que se creía había sido enterrado junto a su rey. En su interior, se encontraron valiosas piezas antiguas, muchas de ellas de plata y oro perfectamente conservadas, que databan del siglo VII.

Como propietaria de la tierra, Pretty donó rápidamente todo el tesoro a la nación, y posteriormente se expuso en el Museo Británico. Sir Winston Churchill se ofreció a concederle el CBE por su contribución a la arqueología, pero ella se negó. Pretty murió a los 59 años en 1942, mientras que Brown vivió hasta los 90 años, falleciendo en 1977.

En conclusión, «La Excavación» es una película que, a pesar de tomar algunas licencias creativas, ofrece un relato histórico cautivador sobre el descubrimiento de Sutton Hoo. Destaca por la sutil interpretación de sus actores principales, Carey Mulligan y Ralph Fiennes, quienes logran transmitir las emociones profundas de sus personajes en medio de un contexto histórico tenso, justo antes de la II Guerra Mundial. La película, aunque no exenta de una subtrama romántica que podría restar algo de impacto, sigue siendo una obra notable que logra equilibrar el drama humano con los avances en la excavación arqueológica, haciendo de esta una propuesta recomendada para los amantes de los dramas históricos bien ejecutados.

Deja una respuesta