Netflix: la triste película coreana considerada una “obra maestra” quedará grabada en tu corazón

Netflix continúa cosechando éxitos con sus producciones coreanas. En marzo de 2024 lanzó una película que rápidamente se posicionó en el Top 10 de las más vistas.

Filmada en Europa, esta obra marca el debut cinematográfico de Kim Hee Jin como directora, quien adapta la novela «I Met Loh Kiwan» (2011) para llevar a la pantalla un drama humano profundo.

Sin embargo, la inclusión de una línea romántica carece de la solidez suficiente para transmitir de manera efectiva la idea de que «el amor lo supera todo».

Con una duración de 131 minutos, la cinta es protagonizada por Song Joong-ki, Choi Sung-eun y Waël Sersoub. La trama sigue a Loh Ki-wan, un desertor norcoreano que huye a Bélgica para proteger a su madre, Ok-hee.

Durante su lucha por obtener asilo y establecerse en el país, conoce a Mari, una exfrancotiradora surcoreana con ciudadanía belga que atraviesa una crisis personal. Mientras él busca una nueva vida, ella ha perdido las razones para seguir viviendo.

La película explora las dificultades que enfrentan los refugiados en Europa. Loh Ki-wan soporta meses de incertidumbre mientras las autoridades procesan su solicitud de asilo, viéndose obligado a dormir en baños públicos y recolectar botellas para sobrevivir.

La interpretación de Song Joong-ki ha sido aclamada por su capacidad para transmitir el sufrimiento y la lucha del protagonista, consolidando su lugar como uno de los actores más destacados de Corea del Sur.

Aunque algunos críticos sugieren que el personaje de Mari podría haberse desarrollado mejor, destacan la solidez actoral de ambos intérpretes. Esta conmovedora producción ya está disponible en Netflix bajo el título «Me llamo Loh Kiwan.».

Deja una respuesta