¿La impactante serie está basada en hechos reales? Descubre qué podría suceder y qué no en esta historia adictiva.

La nueva serie, protagonizada por Robert De Niro, ha cautivado al público con su intensa trama de suspenso político y ataques cibernéticos. La historia sigue un devastador ciberataque que deja más de 3.400 víctimas mortales y sumerge a Estados Unidos en el caos. Aunque es una ficción, su narrativa es tan realista que muchos se preguntan: ¿Podría ocurrir algo así en la vida real?

Día cero de Netflix: ¿Es posible un ataque de esta escala en la vida real?

El término «día cero» se refiere a una debilidad crítica en los sistemas de software, un concepto técnico que sirve como base para la trama de Netflix. Este tipo de ataques explotan fallos de seguridad en el software antes de que los desarrolladores puedan solucionarlos. En la historia, un malware, distribuido a través de aplicaciones de una empresa ficticia llamada Panoply, desata una crisis nacional, llevando al país al borde del caos.

Para darle autenticidad a la serie de Netflix, los creadores consultaron con expertos en ciberseguridad y antiguos empleados del gobierno, incluyendo agentes especiales del FBI y personal de la Casa Blanca. Además, la directora Lesli Linka Glatter se inspiró en literatura técnica y thrillers políticos clásicos. Las dinámicas de poder y las representaciones de los protocolos gubernamentales fueron analizadas minuciosamente para lograr un nivel de detalle realista.

Expertos arrojan luz sobre la realidad de esta serie

Aunque «Día cero» no está basada en una historia real en específico, presenta detalles del mundo real y escenarios posibles. Los ciberataques continúan evolucionando, convirtiéndose en amenazas reales y sofisticadas que pueden comprometer la seguridad nacional. Expertos advierten que un ataque de gran escala, como el que muestra la ficción protagonizada por Robert De Niro, no es imposible, pero requeriría un nivel de coordinación y sofisticación extrema.

Deja una respuesta