Los emojis se han convertido en una herramienta de comunicación crucial. Tienen un día especial para su celebración, el 17 de julio. Y es fácil de entender, ya que la mayoría de las personas los usa a diario para expresar emociones, pensamientos e ideas, así como para reaccionar a lo que otros hacen y dicen.
En la actualidad, hay más de 3000 emojis disponibles para usuarios de plataformas como WhatsApp y redes sociales, y se espera que continúen sumándose más. Con una colección en constante expansión, puede ser difícil conocer el significado de todos los emojis, incluidos los populares, como el corazón rosa con lazo amarillo. Muchos usan este emoji para decorar sus mensajes, pero no siempre conocen su significado. Si estás en ese grupo, sigue leyendo para descubrir qué representa.
¿Qué significa el emoji de corazón rosa con lazo amarillo en WhatsApp?
Emojipedia, la enciclopedia de emojis, indica que el icono representa una caja con forma de corazón atada con un lazo, que puede interpretarse como una caja de regalo, de bombones o de joyas. Por otro lado, Emojiterra sugiere que esta imagen simboliza amor y afecto, a menudo implicando que el corazón de alguien se entrega como un regalo.
Según la ciberpágina, el emoji conocido oficialmente como «corazón con lazo» se utiliza frecuentemente para expresar gestos de cariño y afecto. Este emoji, que representa una caja con forma de corazón atada con un lazo, es comúnmente empleado para dar regalos o para manifestar afecto durante ocasiones especiales. Ejemplos típicos de su uso incluyen el Día del Amor y la Amistad, aniversarios, cumpleaños y otras celebraciones en las que el intercambio de obsequios o muestras de cariño es habitual.
Es interesante notar que este emoji fue aceptado como parte de Unicode 6.0 en 2010, lo que significa que fue oficialmente reconocido y estandarizado como un símbolo en el sistema de codificación de caracteres. Sin embargo, no fue incluido en la primera versión de Emoji 1.0, que se lanzó en 2015. En consecuencia, WhatsApp y otras plataformas no lo incorporaron hasta algunos años después de su aceptación oficial. Esta integración posterior en aplicaciones de mensajería y redes sociales ha permitido que el emoji se utilice de manera más amplia y frecuente en la comunicación digital.