¿Cuál es la película con el final más emotivo que puedes ver en Netflix antes de que la retiren?

Algunas películas consiguen dejar una marca indeleble en el corazón de los espectadores, y «Cinema Paradiso» (1988) es un claro ejemplo. Esta obra maestra del cine italiano, dirigida por Giuseppe Tornatore, es considerada una de las mejores películas de la historia, no solo por su historia emotiva, sino también por un final que ha sido descrito como uno de los más hermosos y conmovedores del séptimo arte.

El filme nos transporta a la Sicilia de posguerra, donde seguimos la vida de Salvatore Di Vita, también conocido como Totò, un niño que descubre su pasión por el cine gracias a su entrañable amistad con Alfredo, el proyeccionista del cine local. Con el paso de los años, la relación entre ellos se convierte en un vínculo inquebrantable que dejará una huella profunda en la vida de Totò. A través de una atmósfera nostálgica y una narrativa cargada de emotividad, la película nos sumerge en la magia del cine y en el imparable paso del tiempo, tocando temas como la amistad, el amor y los recuerdos que perduran a lo largo de los años.

Uno de los momentos más icónicos de la película es, sin lugar a dudas, su desenlace, que ha recibido una gran cantidad de elogios tanto de la crítica como del público. Según el libro The End. Los mejores finales de la historia del cine, fue el propio Giuseppe Tornatore quien se encargó personalmente de editar la última secuencia, ensamblando cuidadosamente cada uno de los fragmentos que la conforman. Para lograr capturar la emoción genuina del momento, el director decidió proyectar la escena sin previo aviso al actor Jacques Perrin, obteniendo así una reacción auténtica que ha quedado grabada para siempre en la historia del cine.

El impacto de «Cinema Paradiso» fue tan profundo que trascendió fronteras y recibió numerosos premios internacionales. En los Premios Óscar, ganó la estatuilla a la Mejor Película de Habla No Inglesa, consolidándose como una de las producciones más aclamadas de su época. También se llevó el Globo de Oro en la misma categoría y obtuvo cinco Premios BAFTA, destacando las actuaciones de Philippe Noiret y el joven Salvatore Cascio, así como su guion original. En el Festival de Cannes, compartió el Gran Premio del Jurado con Demasiado bella para ti (1989), de Bertrand Blier, y la inolvidable banda sonora compuesta por Ennio Morricone recibió el Premio David di Donatello, otorgado por la Academia del Cine Italiano.

El reparto de la película está formado por tres actores que representan a Salvatore en diferentes momentos de su vida: Salvatore Cascio en su niñez, Marco Leonardi en su adolescencia y Jacques Perrin en su madurez. A su lado, destaca la actuación de Philippe Noiret, quien interpreta al querido Alfredo, un personaje que se convierte en una figura paternal y guía para el protagonista, dejando una huella perdurable en su vida.

La crítica ha coincidido en destacar el valor de esta película. La revista Fotogramas la calificó como un melodrama hábilmente elaborado, resaltando la sensibilidad con la que aborda la nostalgia sin recurrir a excesos sentimentales. Por otro lado, The Washington Post la consideró «una de las mejores películas sobre el amor al cine», subrayando su habilidad para capturar la verdadera esencia del séptimo arte y transmitir emociones auténticas.

En la actualidad, «Cinema Paradiso» está disponible en Netflix, pero solo por tiempo limitado, ya que será retirada del catálogo el próximo 13 de abril. Si aún no la has visto, este es el momento ideal para descubrir una historia que ha conquistado a generaciones y que sigue emocionando con la misma intensidad que el día de su estreno.

Deja una respuesta