Lastimosamente el día de hoy se dio el conocimiento del fallecimiento del sumo pontífice de la Iglesia Católica, el anunció fue realizado por el cardenal Joseph Farrel, designado camarlengo, quien tendrá a cargo la organización del cónclave para la elección del sucesor de Francisco.
“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, reza el mensaje emitido por el cardenal Farrel, citado por la agencia EFE.
El papa Francisco de nacionalidad Argentina, falleció luego de un largo periodo de convalecencia a causa de una infección respiratoria que lo obligó a permanecer internado en un hospital de Roma por unos 37 días. Recibió el alta el pasado 23 de marzo, pero desde entonces sus apariciones públicas fueron limitadas y controladas.
El día de ayer, fue su ultima aparición cuando emergió para dar la tradicional bendición “Urbi et Orbi” del domingo de Pascua en la Plaza de San Pedro y luego recorrió la plaza en el “papamóvil” para saludar a los feligreses, e incluso se detuvo para
bendecir a algunos niños presentes. Una carrera religiosa con raíces en la Compañía de Jesús.
Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires el día 17 de diciembre de 1936. Fue el papa número 266 de la Iglesia Católica. Tras la renuncia de Benedicto XVI en 2013, Bergoglio fue nuevo pontífice el 13 de marzo de 2013 y decidió tomar el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís.
La vida del papa Bergoglio en la Iglesia Católica se caracterizó por su dedicación y trabajo incansable, lo que le permitió ascender rápidamente dentro de la jerarquía eclesiástica.